DEFINICIÓN:
es una entidad orgánica o sistema de unidades operativas de enseñanza superior, investigación y creación de cultura científica y humanística. Se puede ubicar en uno o varios lugares llamados campus. Otorga grados académicos y títulos profesionales a nombre de la nación
B. Menos clases, más prácticas En la universidad del futuro los alumnos tendrán menos horas lectivas y estará más enfocada a las clases prácticas. Se imponen nuevos métodos de enseñanza, más orientada a proyectos y al emprendimiento. La concepción clásica de la enseñanza cambia hacia métodos donde el alumno es más autónomo y eficiente. Por ejemplo, el profesor deja audiolibros en la intranet – los alumnos escuchan la lección en su casa – Una vez en clase se resuelven las dudas y se aplica la teoría a un supuesto práctico.

EL ORIGEN:
Muchos consideran universidades las cinco grandes escuelas griegas: la Pitagórica, la Academia, el Liceo, la Stoa (hogar de los estoicos) y el Jardín de Epicuro. Se sabe que en el año 425 se fundó la Universidad Imperial de Constantinopla, institución que funcionó de manera intermitente hasta 1453. Pero el principal hito histórico de la Antigüedad en este campo lo constituyó la Biblioteca de Alejandría, con sus museos, colecciones de libros y objetos de arte y centros de investigación. Allí se codificó una buena parte del pensamiento babilónico, egipcio, judío y griego. De las anotaciones que hacían sus investigadores en las márgenes de los libros, o escolios, viene la palabra escuela. La tradición occidental de centrar la cultura en el texto, es una idea alejandrina. En el siglo VII había en Nisbis, Persia, una universidad que era considerada la mejor de Asia, y una famosa escuela de traductores en Bagdad, en la tierra de la Torre de Babel, naturalmente, que llegó a reunir a centenares de especialistas en 47 lenguas vivas o muertas y produjo complejas teorías de lingüística comparada.
Sólo después, en el siglo XI, aparecen, las primeras universidades europeas. Nacieron de la unión de los saberes empíricos de los gremios y la tradición académica de las escuelas catedralicias. Los gremios aportaron sus conocimientos de arquitectura, metalurgia, artes, vinos, armería, alquimia, barbería, botánica, astrología. Las escuelas aportaron la tiza, el tablero, la filosofía secular, la teología, el tomismo, la escolástica, el neoplatonismo y el derecho. Por estar inscritas en la ciudad, por su labor evangelizadora y por su afán constructor, las catedrales establecieron un diálogo fluido con la sociedad, cosa que nunca hicieron los monasterios, cerrados siempre con doble llave: la clausura y la lejanía
HISTORIA:
La Universidad es una creación original genuinamente europea que surgió alrededor de los siglos XII y XIII, a través de las escuelas catedralicias y monásticas
En el sur de Italia, la Escuela Médica Salernitana (Salerno) nacida en el siglo IX actualizó la medicina clásica. En 1088 se inicia la Universidad de Bolonia, y se enseña medicina. Por entonces nacen universidades a lo largo y ancho de Europa.
las primeras universidades fueron:
- Universidad de Bolonia (Italia) en 1089, que recibe el título de Universidad en 1317
- Universidad de Oxford (Inglaterra) en 1096
- Universidad de París (Francia) en 1150, que recibe el título de Universidad en 1256
- Universidad de Módena (Italia) en 1175
- Universidad de Cambridge (Inglaterra) alrededor de 1208
- Universidad de Palencia (España) en 1208, precursora de la Universidad de Valladolid
- Universidad de Salamanca (España) en 1218 (su origen fueron unas Escuelas de la Catedral cuya existencia puede rastrearse ya en 1130, y es la primera de Europa que ostentó el título de Universidad por el edicto de 1253 de Alfonso X de Castilla y León)
- Universidad de Padua (Italia) en 1223
- Universidad de Nápoles Federico II (Italia) en 1224 (más antigua universidad estatal y laica del mundo);
- Universidad de Toulouse (Francia) en 1229
- Universidad de Valladolid (España), siglo XIII (posible resultado del traslado de la Universidad de Palencia en torno a 1240)
- Universidad de Murcia (España) en 1272
- Universidad de Coímbra (Portugal) en 1290
- Universidad de Lérida (España) en 1300
- Universidad de Perugia (Italia) en 1308.
CARACTERÍSTICAS:
A. Apuesta por la tecnología No hace falta decir que la tecnología y la inversión en I+D será básica para las universidades de futuro. La tecnología no solo permite tener las mejores soluciones educativas y las herramientas más eficaces, sino que es imprescindible para que la universidad se mantenga a la cabeza de la innovación y para que sus alumnos puedan desplegar todo su talento y potencial. No todos los buenos proyectos necesitan de una tecnología avanzada, pero una tecnología avanzada ayuda a realizar buenos proyectos.

C. Globalización y democratización Será una universidad más global y democrática, en la que gente de cualquier parte podrá tener acceso al conocimiento. Es una tendencia que se viene dando en los últimos 5 años principalmente, gracias a instituciones como Coursera, que ofrece de forma gratuita en su portal los cursos de algunas de las universidades más prestigiosas del mundo, los llamados MOOC.
D. Formación híbrida y online Asimismo, las universidades se tienen que adaptar a los nuevos métodos de formación ofreciendo a los alumnos las facilidades necesarias. En este sentido, cobran gran importancia las infraestructuras para permitir a los estudiantes diferentes tipos de formación, tanto presencial como online o híbrida, además de las plataformas necesarias para que la formación sea de calidad. Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Marco Aurelio Porro Chulli 3
E. Campus inteligentes Las universidades del futuro estarán más ligadas que nunca a la innovación, la investigación de nuevas ideas y el nacimiento de empresas novedosas. No hay duda de que hoy en día las universidades son uno de los principales focos creativos (ahí está el ejemplo, entre muchos otros, del MIT, Harvard o Berkeley) y será una tendencia que aumente en el futuro, cuando el talento será cada vez más indispensable para destacar en el ámbito empresarial/profesional.
FUNCIONES:
A. Docencia: Es la que se trasmite en el proceso académico los conocimientos, se dirige la aplicación de éstos a la realidad espacio/temporal y se desarrolla la actitud heurística. Se cumple a través de la Facultad y sus distintas expresiones (Escuela, Cátedra). Tiene como organismo central la Vicerrectoría Docente.
B. La Investigación: Se orienta hacia la búsqueda de conocimientos nuevos y a la comprobación de los ya existentes. Su meta es la superación del acervo existente, el entrenamiento de los estudiantes/ profesionales en los métodos del conocimiento y actuar sobre los problemas sociales prioritarios. Las unidades estructurales encargadas de la política de esta función y las unidades de base a través de las cuales se cumple son las Facultades y los Institutos.
C. La Extensión: Vincula entre sí el conocimiento y el ámbito de la realidad y del universo. Su misión es extender hacia la sociedad la actividad orgánica de la Universidad. Integra en el entorno social el modelo de práctica profesional multifacética que postula la filosofía institucional. Al cumplir esta función, la Universidad le devuelve a la sociedad parte de sus aportes y recoge del seno vivo de su universo las orientaciones del saber popular. Se cumple a través de los distintos órganos estructurales, y además existe la Dirección de Cultura, a través de la cual se canalizan las diferentes actividades. Además, aunque no se especifican como tales en el Estatuto, tienen nivel de funciones principales la planificación y la administración.
D. La Planificación: Mediante el diagnóstico de la realidad, orienta la toma de decisiones conducentes al logro de las otras funciones y de la misión. La unidad central de esta función es el Consejo de Planificación Universitaria, pero tiene expresiones sectoriales en toda la Universidad.
E. La Administración: Es una función que se sustenta, entre otras, en forma de actividades específicas que sirven de apoyo a todo el proceso institucional. Su órgano central es la Vicerrectoría Administrativa, pero se manifiesta en todas las unidades docentes, docente/administrativas y administrativas
IMPORTANCIA
El desarrollo de los países del llamado primer mundo ha radicado a través de las décadas en que han apostado por la inversión en la educación y principalmente en la investigación. Con el objetivo de fortalecer la práctica investigativa, la Dirección de Investigación de esta Alma Mater se ha dado a la tarea de fundar unidades y equipos de investigación en las diferentes facultades y carreras, en la semana recién pasada desarrolló un encuentro de intercambio de experiencia entre docentes investigadores y en el mes de julio próximo realizará un taller de capacitación para estudiantes que reciben las asignaturas relacionadas a la investigación. En esta formación especializada se abordarán temáticas como el proyecto de Investigación: fundamentos teóricos, el diseño, el desarrollo, el problema, los objetivos, la justificación, el marco teórico, los antecedentes, hipótesis, el sistema de variables, aspectos administrativos y las técnicas cuantitativas y cualitativas de la investigación. Para la Investigadora María Lourdes Gómez, Vice-Rectora Académica, la importancia de la investigación en la Educación Superior radica en que la “investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta consiste en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos; es el modo de llegar a elaborar teorías”. “La razón fundamental de la universidad nicaragüense es la investigación científica y debe por tanto estar a la altura del conocimiento actual y contribuir a resolver nuestros problemas de índole social, económica y política”, señala Erwin Silva en un artículo de opinión titulado “Universidad e Investigación. Por su parte, el profesor Manuel Rojas Arauz, es de la opinión que “la investigación debe entenderse como un proceso integrado al currículo, el cual debe desarrollarse en la medida en que la formación es una acción formativa investigada e investigativa, por la exigencia de indagar de forma permanente las tendencias, los enfoques, los procesos, el objeto de estudio, las prácticas; de tal manera que el futuro profesional lleve las competencias que exige la sociedad y los avances del mundo actual”.
El trabajo de las universidades son muy importantes , ya que instruyen al estudiante para que puedan tener una profesión para su futuro y tengan una vida tranquila trabajando en una empresa o centro laboral estable.
Glosario:
facultad._ENSEÑANZA Centro o división de una universidad dedicado a la enseñanza e investigación de una disciplina.
RELIGIÓN Convento o edificio donde vive una comunidad de religiosos o religiosas
http://es.thefreedictionary.com
https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad
file:///C:/Users/Pc%2014/Downloads/Semana%2001%20-%20MTU.pdf
A. Docencia: Es la que se trasmite en el proceso académico los conocimientos, se dirige la aplicación de éstos a la realidad espacio/temporal y se desarrolla la actitud heurística. Se cumple a través de la Facultad y sus distintas expresiones (Escuela, Cátedra). Tiene como organismo central la Vicerrectoría Docente.
B. La Investigación: Se orienta hacia la búsqueda de conocimientos nuevos y a la comprobación de los ya existentes. Su meta es la superación del acervo existente, el entrenamiento de los estudiantes/ profesionales en los métodos del conocimiento y actuar sobre los problemas sociales prioritarios. Las unidades estructurales encargadas de la política de esta función y las unidades de base a través de las cuales se cumple son las Facultades y los Institutos.
C. La Extensión: Vincula entre sí el conocimiento y el ámbito de la realidad y del universo. Su misión es extender hacia la sociedad la actividad orgánica de la Universidad. Integra en el entorno social el modelo de práctica profesional multifacética que postula la filosofía institucional. Al cumplir esta función, la Universidad le devuelve a la sociedad parte de sus aportes y recoge del seno vivo de su universo las orientaciones del saber popular. Se cumple a través de los distintos órganos estructurales, y además existe la Dirección de Cultura, a través de la cual se canalizan las diferentes actividades. Además, aunque no se especifican como tales en el Estatuto, tienen nivel de funciones principales la planificación y la administración.
D. La Planificación: Mediante el diagnóstico de la realidad, orienta la toma de decisiones conducentes al logro de las otras funciones y de la misión. La unidad central de esta función es el Consejo de Planificación Universitaria, pero tiene expresiones sectoriales en toda la Universidad.
E. La Administración: Es una función que se sustenta, entre otras, en forma de actividades específicas que sirven de apoyo a todo el proceso institucional. Su órgano central es la Vicerrectoría Administrativa, pero se manifiesta en todas las unidades docentes, docente/administrativas y administrativas
IMPORTANCIA
El desarrollo de los países del llamado primer mundo ha radicado a través de las décadas en que han apostado por la inversión en la educación y principalmente en la investigación. Con el objetivo de fortalecer la práctica investigativa, la Dirección de Investigación de esta Alma Mater se ha dado a la tarea de fundar unidades y equipos de investigación en las diferentes facultades y carreras, en la semana recién pasada desarrolló un encuentro de intercambio de experiencia entre docentes investigadores y en el mes de julio próximo realizará un taller de capacitación para estudiantes que reciben las asignaturas relacionadas a la investigación. En esta formación especializada se abordarán temáticas como el proyecto de Investigación: fundamentos teóricos, el diseño, el desarrollo, el problema, los objetivos, la justificación, el marco teórico, los antecedentes, hipótesis, el sistema de variables, aspectos administrativos y las técnicas cuantitativas y cualitativas de la investigación. Para la Investigadora María Lourdes Gómez, Vice-Rectora Académica, la importancia de la investigación en la Educación Superior radica en que la “investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta consiste en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos; es el modo de llegar a elaborar teorías”. “La razón fundamental de la universidad nicaragüense es la investigación científica y debe por tanto estar a la altura del conocimiento actual y contribuir a resolver nuestros problemas de índole social, económica y política”, señala Erwin Silva en un artículo de opinión titulado “Universidad e Investigación. Por su parte, el profesor Manuel Rojas Arauz, es de la opinión que “la investigación debe entenderse como un proceso integrado al currículo, el cual debe desarrollarse en la medida en que la formación es una acción formativa investigada e investigativa, por la exigencia de indagar de forma permanente las tendencias, los enfoques, los procesos, el objeto de estudio, las prácticas; de tal manera que el futuro profesional lleve las competencias que exige la sociedad y los avances del mundo actual”.
Resumen
la universidad se fundo originalmente en Europa en el siglo XII y XIII ,a través de las escuelas catedralicias y monásticas. En el sur de Italia, la Escuela Médica Salernitana (Salerno) nacida en el siglo IX actualizó la medicina clásica ,pero, muchos consideran universidades las cinco grandes escuelas griegas: la Pitagórica, la Academia, el Liceo, la Stoa (hogar de los estoicos) y el Jardín de Epicuro. en el año 425 se fundo la universidad imperial de constantinopla
Pero el principal hito histórico de la Antigüedad en este campo lo constituyó la Biblioteca de Alejandría, con sus museos, colecciones de libros y objetos de arte y centros de investigación.
hoy en día existen muchas universidades; las cuales se dedican a enseñar estudios avanzados para que el estudiante universitario se desempeñe mejor en el campo de trabajo de la carrera que a estudiado.
Summary
The university was originally founded in Europe in the twelfth and thirteenth centuries, through cathedral and monastic schools. In the south of Italy, the Salernitana Medical School (Salerno), born in the 9th century, updated classical medicine, but many are considered to be the five major Greek schools: the Pythagorean, the Academy, the Lyceum, the Stoa (home of the Stoics ) And the Garden of Epicurus. In 425 the imperial university of Constantinople was founded
But the main historical milestone of antiquity in this field was the Library of Alexandria, with its museums, collections of books and objects of art and research centers.
Today there are many universities; Which are dedicated to teaching advanced studies for the university student to perform better in the field of work of the career that studied.
Recomendaciones:
Conclusiones:
Apreciación:la universidad se fundo originalmente en Europa en el siglo XII y XIII ,a través de las escuelas catedralicias y monásticas. En el sur de Italia, la Escuela Médica Salernitana (Salerno) nacida en el siglo IX actualizó la medicina clásica ,pero, muchos consideran universidades las cinco grandes escuelas griegas: la Pitagórica, la Academia, el Liceo, la Stoa (hogar de los estoicos) y el Jardín de Epicuro. en el año 425 se fundo la universidad imperial de constantinopla
Pero el principal hito histórico de la Antigüedad en este campo lo constituyó la Biblioteca de Alejandría, con sus museos, colecciones de libros y objetos de arte y centros de investigación.
hoy en día existen muchas universidades; las cuales se dedican a enseñar estudios avanzados para que el estudiante universitario se desempeñe mejor en el campo de trabajo de la carrera que a estudiado.
Summary
The university was originally founded in Europe in the twelfth and thirteenth centuries, through cathedral and monastic schools. In the south of Italy, the Salernitana Medical School (Salerno), born in the 9th century, updated classical medicine, but many are considered to be the five major Greek schools: the Pythagorean, the Academy, the Lyceum, the Stoa (home of the Stoics ) And the Garden of Epicurus. In 425 the imperial university of Constantinople was founded
But the main historical milestone of antiquity in this field was the Library of Alexandria, with its museums, collections of books and objects of art and research centers.
Today there are many universities; Which are dedicated to teaching advanced studies for the university student to perform better in the field of work of the career that studied.
Recomendaciones:
- Ver la calidad de enseñanza de los profesores
- Ver la cantidad de alumnos que hay en la clase(por que mientras mas alumnos haya, el profesor no notara que algunos alumnos no están aprendiendo )
- La calidad de inmobiliarios
Conclusiones:
- Que las primeras universidades fueron las 5 grandes escuelas griegas
- Que la primera escuela oficial fue una catedralica
- Que las universidades actuales son establecimientos donde llenan de información al estudiante.
El trabajo de las universidades son muy importantes , ya que instruyen al estudiante para que puedan tener una profesión para su futuro y tengan una vida tranquila trabajando en una empresa o centro laboral estable.
Glosario:
facultad._ENSEÑANZA Centro o división de una universidad dedicado a la enseñanza e investigación de una disciplina.
Escolio._ artes graficas
Linkografía
http://es.thefreedictionary.com
https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad
file:///C:/Users/Pc%2014/Downloads/Semana%2001%20-%20MTU.pdf
presentación en power point :
https://www.slideshare.net/jhoselinclaudiadelga/metodologia-del-trabajo-univeristario
Comentarios
Publicar un comentario