EL CONOCIMIENTO
En si no se tiene un concepto
fijo para el conocimiento, pero muchos suelen entender al conocimiento como:
Hechos o información adquiridos por una persona a través de
la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto
referente a la realidad.
Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un
campo determinado o a la totalidad del universo.
Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de
un hecho o situación.
Representa toda certidumbre cognitiva mensurable según la
respuesta a “¿por qué?”, “¿cómo?”, “¿cuándo?” y “¿dónde?”.
Sin embargo existen muchas
perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento; siendo la
consideración de su función y fundamento, un problema histórico de la reflexión
filosófica y de la ciencia.
OBJETIVOS:
El conocimiento tiene como objetivo lo siguiente:

1. Explorar las narrativas,
discursos disciplinares, políticas y prácticas institucionales en torno a las
historias relacionadas con la enseñanza y la educación de las artes.
2. Investigar las relaciones
entre la enseñanza y la educación de las artes y las perspectivas
contemporáneas sobre la innovación y la creatividad.
3. Contextualizar las
contribuciones y alternativas que se derivan de las relaciones entre artes,
educación y comunidad para dar respuesta a las problemáticas sociales
emergentes.
4. Evaluar las aportaciones y
posibilidades de las Tecnologías de la Información y la Comunicación vinculadas
a la educación y la enseñanza de las artes.
5. Desarrollar estrategias
para el análisis y la transformación de la educación desde la comprensión
crítica de las narrativas, obras y discursos artísticos.
6. Capacitar en la realización
de proyectos de intervención e investigación en la enseñanza y la educación de
las artes en diferentes entornos sociales y culturales.
ELEMENTOS :
Ø El
sujeto.
Se trata
de la persona que conoce. Se llama también sujeto
cognoscente. Es el que capta algo, el que se posesiona con su mente de las
características de un ser. Las facultades cognitivas (ojos, oídos,
entendimiento, etc.) posibilitan que haya alguien que se dé cuenta de lo que
pasa alrededor de él. Ese centro de conocimiento es el sujeto cognoscente.
Ø El
objeto.
Es la cosa o persona conocida. Siempre el sujeto conoce
un objeto. El acto de conocer une estos elementos, el sujeto y el objeto, de
tal manera que la cosa conocida no se llamaría objeto si no fuera porque es
conocida. Y del mismo modo, la persona que conoce, se llama sujeto por el hecho
de conocer a un objeto. En esta correlación cognoscitiva, el sujeto se modifica
durante el acto del conocimiento. En cambio, el objeto queda tal cual.
Ø La
representación.
En las
facultades cognoscitivas del sujeto se producen ciertas representaciones; y se
llaman así porque de algún modo tratan de reproducir en la mente del sujeto lo
que pasa en el exterior. Cualquier persona puede darse cuenta de esto, cerrando
por un momento los ojos y reproduciendo en su interior la imagen de los objetos
que tiene alrededor.
Ø La
operación.
El acto
de conocer. Es el proceso psicológico necesario para ponerse en contacto
con el objeto y lograr obtener una representación fiel de dicho objeto.
La operación cognoscitiva es
instantánea. En cambio la representación obtenida perdura en el interior del
sujeto, en su memoria, de la cual se puede extraer en el momento que se quiera
con un nuevo esfuerzo mental.
Hay que tener cuidado de no
confundir la operación con la representación. La operación cognoscitiva es un
esfuerzo mental, y la representación es el resultado de ese esfuerzo. La
operación es momentánea, y la representación es permanente, o sea, permanece en
la mente del sujeto.
Ø Conclusión.
Era necesario hacer esta
disección en un curso elemental de Lógica pues ahora tenemos de manera más
clara el objeto que persigue esta materia. Nuestra ciencia solo tomara lo que
son las representaciones internas, entre las cuales, como veremos en otro post,
se encuentra un grupo especial que son los pensamientos. Y (como ya sabemos) el
objeto material de la Lógica está en los pensamientos.
CLASIFICACIÓN:
Ø
Conocimiento Empírico.-
Se define como el conocimiento basado en la experiencia y en la percepción, que
todo hombre adquiere debido a las diversas necesidades que se le presentan en
la vida, adquirido muchas veces por instinto y no pensamiento fundamentado
donde todo conocimiento que se genera no implica a la ciencia o leyes. Es así
que existen personas con gran dominio de un determinado aspecto sin haber
recibido educación alguna.
Ø
Conocimiento Científico.-
A diferencia del conocimiento empírico el conocimiento científico es un saber
crítico con fundamentos, metódico, verificable, sistemático, unificado,
ordenado, universal, objetivo, racional, provisorio y que explica los sucesos a
partir de leyes. Cabe indicar que para esto se utiliza también el método
científico que a parte de otras cosas muchas veces empieza trabajando en base a
algo empírico que necesita ser probado.
Ø
Conocimiento Explícito.-
A diferencia del conocimiento tácito, de este sabemos que lo tenemos y para
ejecutarlo somo conscientes de ello. Por esto es más fácil de transmitir o
representarlo en un lenguaje, debido a que sus características son: ser
Estructurado y Esquematizado
Ø
Conocimiento Tácito.-
Es conocido como el tipo de conocimiento inconsciente, del cual podemos hacer
uso, lo que hace que podamos implementarlo y ejecutarlo, como se diría, de una
forma mecánica sin darnos cuenta de su contenido.
Ø
Conocimiento Intuitivo.-
El conocimiento intuitivo está definido como la aprehensión inmediata de las
experiencias internas o externas en su experimentación o percepción. Esto
quiere decir que nos una especie de sensación vaga sobre algo sino que se
establece como la visión clara y directa de experimentar las cosas en su forma
original.
Ø
Conocimiento Revelado.-
Este tipo de conocimiento implica que todos los fenómenos que envuelve son
inteligibles, implicando para ello, siempre una actitud de fe, teniendo un
fuerte peso en el comportamiento humano. Se da sobre algo oculto o un misterio
que alguien desea manifestar o se pretende conocerlo. Conocimiento Artístico: Es aquel que se utiliza para
comunicar emociones, pensamientos, sentimientos, además de descubrir la belleza
y sencillez de las cosas. El conocimiento artístico no se puede comunicar o
transmitir, este es propio del individuo que lo posee y solo puede ser
desarrollado por él.
RESUMEN
El conocimiento tiene muchas
definiciones y varios tipos, las cuales son muy importantes en sus aspectos ya
que cada uno formó parte de la evolución humana, la cual ayudaron al hombre a
progresar
El conocimiento también consta
de elementos las cuales son:
Ø
El sujeto.
Es el que capta algo, el que se posesiona con
su mente de las características de un ser.
Ø El
objeto.
El acto de conocer une estos elementos, el
sujeto y el objeto, de tal manera que la cosa conocida no se llamaría objeto si
no fuera porque es conocida.
Ø La
representación.
En las facultades cognoscitivas del sujeto se
producen ciertas representaciones; y se llaman así porque de algún modo tratan
de reproducir en la mente del sujeto lo que pasa en el exterior.
La operación
Es el proceso psicológico necesario para
ponerse en contacto con el objeto y lograr obtener una representación fiel de
dicho objeto.
Ø Conclusión.
Era necesario hacer esta
disección en un curso elemental de Lógica pues ahora tenemos de manera más
clara el objeto que persigue esta materia.
Y a la vez hay varios tipos de
conocimiento las cuales son:
- Ø Conocimiento Empírico
- Ø Conocimiento Científico
- Ø Conocimiento Explícito
- Ø Conocimiento Tácito
- Ø Conocimiento Intuitivo
- Ø Conocimiento Revelado
El conocimiento también consta de elementos las cuales son:
El sujeto.
Es el que capta algo, el que se posesiona con su mente de las características de un ser.
El objeto.
El acto de conocer une estos elementos, el sujeto y el objeto, de tal manera que la cosa conocida no se llamaría objeto si no fuera porque es conocida.
La representación.
En las facultades cognoscitivas del sujeto se producen ciertas representaciones; y se llaman así porque de algún modo tratan de reproducir en la mente del sujeto lo que pasa en el exterior.
La operación
Es el proceso psicológico necesario para ponerse en contacto con el objeto y lograr obtener una representación fiel de dicho objeto.
Conclusión.
Era necesario hacer esta disección en un curso elemental de Lógica pues ahora tenemos de manera más clara el objeto que persigue esta materia.
SUMMARY
Knowledge has many definitions and several types, which are
very important in their aspects since each was part of human evolution, which
helped man to progress
Knowledge also consists of elements which are:
The subject.
It is the one who captures something, the one that takes
possession of the characteristics of a being with his mind.
The object.
The act of knowing unites these elements, the subject and the
object, in such a way that the known thing would not be called object if it
were not because it is known.
The representation.
In the cognitive faculties of the subject certain
representations occur; And are called so because somehow they try to reproduce
in the subject's mind what happens outside.
The operation
It is the psychological process necessary to get in touch
with the object and obtain a faithful representation of the object.
Conclusion.
It was necessary to make this dissection in an elementary
course of Logic because we now have more clearly the object that pursues this
matter.
And at the same time there are several types of
knowledge which are:
Ø Empirical Knowledge
Ø Scientific Knowledge
Ø Explicit Knowledge
Ø Knowledge Tacitus
Ø Intuitive Knowledge
Ø Knowledge Revealed
Recomendaciones
- Se debe profundizar un tema para poder obtener mas conocimiento la cual enriquecerá tu conocimiento
- Debemos comparar conocimientos diferentes fuentes para poder tener una sola información
- Hay que estudiar un solo tema a la vez, por que el estudio de varios temas al mismo tiempo hacen de que no puedas acumular información y no puedas obtener más conocimiento.
llegue a la conclusión de que el conocimientos es muy importante para nuestras vidas ya que el conocimiento es la base principal de la inteligencia
El conocimiento también exige mayor rigor para encontrar regularidades en los fenómenos para describirla y en lo vulgar entendemos cualquier tipo de diligencia para descubrir una causa.
Su fin es alcanzar una verdad objetiva.
APRECIACIÓN
Este trabajo me pareció de mucha importancia ya que nos brinda información sobre lo que es el conocimiento sus clasificación los objetivos que tiene el conocimiento,etc.
la cual si nosotros tenemos este concepto podremos diferenciar el conocimiento de la inteligencia.
GLOSARIO
- facultades.-Capacidad o aptitud física o moral que posee alguien:
tiene una gran facultad de concentración. - filosofia.- es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje
- psicologico.- De la manera de sentir, de pensar y de comportarse de una persona o una colectividad, o relacionado con ella.
- cognitivas.- adj. Del conocimiento o relativo a él:
- Diligencia.- Cuidado, prontitud, agilidad y eficiencia con que se lleva a cabo una gestión:
está trabajando con diligencia en la tramitación de estos expedientes.
LINKOGRAFIA:
Comentarios
Publicar un comentario